La IA, ¿nos facilita el trabajo o nos hace el trabajo?

0
635

No termino de creerme lo que la IA (Inteligencia Artificial) es capaz de hacer. Créanme, estoy en una nube, y de verdad no sé si quiero bajarme o tirarme de golpe. Les pongo en antecedentes.

Durante la semana suelo leer varias newsletters a las que estoy suscrito, todas están relacionadas con la comunicación en sus distintas vertientes. Una de ellas es la de Javier Guallar, un curador de contenidos que cada domingo envía su resumen de noticias más interesantes relacionadas con la información y la comunicación digital. Una de esas noticias que él previamente ha seleccionado habla de que está flipando con ChatGPT. ¿Qué es esto? Una Inteligencia Artificial de texto de código abierto que es capaz de crearte lo que le pidas. Incluso, hasta colocó este enlace de la web en la que poder probar. Bueno, allá que me lanzo a la aventura. Le hago una primera petición para que escribiera una crónica del partido de ayer entre Argentina y Países Bajos del Mundial de Qatar y quedo alucinado. Pensé rápidamente que ha tomado un resumen de las crónicas que hay por todo el mundo en una velocidad récord. Aun así, no estaba mal.

Pero quise dar un paso más y le dije que hiciera una columna de opinión sobre cómo está el periodismo deportivo en España, y lo que está a continuación es el resultado.

El periodismo deportivo en España ha experimentado un gran crecimiento en las últimas décadas, convirtiéndose en una importante fuente de información para millones de aficionados al deporte en el país.

Sin embargo, también ha habido ciertas críticas en cuanto a la calidad del periodismo deportivo en España. Algunos argumentan que a veces se prioriza el sensacionalismo y el espectáculo por encima de la información objetiva y rigurosa.

También se ha cuestionado la falta de diversidad en la cobertura deportiva, con un énfasis excesivo en los deportes más populares como el fútbol en detrimento de otros deportes menos conocidos, pero igual de importantes.

En mi opinión, es importante que el periodismo deportivo en España siga mejorando y evolucionando para ofrecer una cobertura más equilibrada y objetiva. Esto incluye una mayor diversidad en la cobertura de deportes y un enfoque más serio en la información. También sería beneficioso fomentar la formación y el desarrollo de periodistas deportivos para garantizar una cobertura de alta calidad.

En resumen, el periodismo deportivo en España tiene un gran potencial para seguir creciendo y mejorando, pero es importante abordar algunas de las críticas y desafíos actuales para asegurar que la información deportiva sea de alta calidad y fiable.

No les voy a negar que estoy tan sorprendido (y gratamente) como lo pueden estar ustedes. Y sí, esto que está en cursiva lo ha escrito una Inteligencia Artificial. Lo único que he hecho ha sido solicitar a la IA con esta frase: Escribe una columna de opinión sobre periodismo deportivo en España. Independientemente de que se le puedan añadir contenidos más concretos a los párrafos descritos, creo que es una opinión más que respetable de cómo está el periodismo deportivo en este país.